ecoestadistica.com HAITIANOS EN LA HISTORIA DE CUBA
Grupos de Google INMIGRANTES EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Ver archivos en groups.google.com.cu
Mesothelioma
Mesothelioma
Grupos de Google Suscribirse a INMIGRANTES EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Correo electrónico:
Ver archivos en groups.google.com.cu

HAITIANOS EN LA HISTORIA DE CUBA

Monday, October 03, 2011

REMEMBRANZAS SOBRE EMILIO BÁRCENAS PIER

La Asociación Caribeña de Cuba fue sede del encuentro que se realizó el sábado 24 de septiembre en ocasión del 85 aniversario del natalicio de EMILIO BÁRCENAS PIER.

El nombre y ejemplo de este valiente descendiente de haitianos, nacido en Guantánamo el 24 de septiembre de 1926, constituye un baluarte para toda la nación de cubanas y cubanos que hoy disfrutan del futuro por el cual él ofrendó su vida.

Remembranzas sobre Emilio Bárcenas Pier, a cargo de Elmo Pier Bárcena, uno de sus hermanos, y el festejo por el 85 aniversario de su natalicio fue el programa que se desarrolló este día.

Esperamos su presencia y la de integrantes de la Cátedra en este intercambio encaminado a rendirle homenaje a uno de los descendientes del querido pueblo haitiano.

Labels: , , , , , ,

OFRENDA FLORAL A EMILIO BARCENAS PIER

Una ofrenda floral se depositó el sábado 24 de septiembre de 2011 ante el monumento erigido a Emilio Bárcenas Pier, a la entrada de la Empresa Militar Industrial que lleva su nombre.
A la ceremonia concurrieron el señor Harry Guichard, Cónsul de la Embajada de Haití en Cuba, María Rollock, Presidenta de la Asociación Caribeña de Cuba, y varios integrantes de esa Asociación que son descendientes de haitianos, todos los cuales fueron recibidos por dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa (SNTCD).


Los Héroes del Trabajo Manuel Po Lazo, Jorge Luis Viera, Heriberto Díaz y Manuel Fernández, integrantes del propio (SNTCD), junto a Eusebio Gómez Sánchez, Secretario General del Sindicato Nacional, también acudieron este homenaje.


Marlen Grace Pino, dirigente del SNTCD, presentó pasajes de la vida de Emilio Bárcenas Pier ante un nutrido grupo de trabajadores de este industria presentes en la actividad.

Labels: , , , , , ,

Saturday, October 01, 2011

RINDEN HOMENAJE AL ANTROPOLOGO HAITIANO JOSEPH ANTENOR FIRMIN EN CASA DE LAS AMÉRICAS

Casa de las Américas acogió un homenaje al antropólogo y político haitiano Joseph Antenor Firmin (1850-1911), en el año del centenario de su fallecimiento.
La conmemoración del centenario de la muerte de Firmin coincide con la declaración por la ONU del 2011 como Año de los Afrodescendientes.
En la jornada se presentó el texto Un acercamiento a La igualdad de las razas humanas, del destacado intelectual haitiano, editado por Ciencias Sociales.
La Embajada de Haití en Cuba y el Instituto Cubano del Libro fueron anfitriones de esta conmemoración.
Su pensamiento es conocido fundamentalmente a través de la obra De la igualdad de las razas humanas (1885), donde refuta al libro Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas del filósofo francés Joseph Arthur de Gobineau, reconocida como la obra inicial del pensamiento racista.
En el texto, Firmin asevera que "todos los hombres tienen las mismas cualidades y faltas, sin distinción de color o formas anatómicas". Se trata de una propuesta fundacional para la antropología crtítica y, sin embargo, resultó marginado durante años por su carácter "radical".
Esta obra adelantada para su tiempo ha sido revisitada en Cuba a raíz de la reciente publicación del folleto Un acercamiento a La igualdad de las razas humanas, a cargo de la Editorial Ciencias Sociales.
Coincidiendo con el año del centenario de su muerte fue presentado este estudio en la Casa de las Américas, en el contexto de un panel donde intervenieronn el periodista y ensayista Luis Toledo Sande, la historiadora Graciela Chailloux, el Excelentísimo. Embajador de Haití en Cuba, Jean Victor Geneaus, y el antropólogo y ensayista Jesús Guanche.
Joseph Antenor Firmin creó, asimismo, Le Messager du Nord, una revista sobre política y literatura. Se destacó la postura antimperialista y latinoamericanista que dominó su pensamiento, expresada, sobre todo, en 1891 en la Conferencia Monetaria Internacional Americana, donde representaba a su país como Ministro de Relaciones Exteriores.
Igualmente interesante fueron sus cruces y comunicaciones con el pensamiento martiano. Ambos hombres se conocieron durante la estancia de José Martí en Cabo Haitiano, Haití, y establecieron profundos vínculos.
Es ilustrativa la aparición de citas referidas al libro de Firmin entre la papelería que Martí portaba en el momento de su muerte.
(VER INTERVENCION DEL EXCELENTISIMO SEÑOR JEAN VICTOR GÉNÉAUS, EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE HAITI EN CUBA, EL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, EN LAS CASA DE LAS AMERICAS)

Labels: , , , , , , ,

JOSEPH ANTÉNOR FIRMIN: UN GIGANTE DE NUESTRO CARIBE

(INTERVENCION DEL EXCELENTISIMO SEÑOR JEAN VICTOR GÉNÉAUS, EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE HAITI EN CUBA, EL 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, EN LAS CASA DE LAS AMERICAS)
El excelentisimo señor Embajador JEAN VICTOR GÉNÉAUS expuso sus apreciaciones sobre la vida y la obra de Joseph Antenor Firmin.
Hoy, el pueblo heroico y solidario de Cuba, a través de una de sus instituciones faro, la Casa de las Américas, conmemora el Centenario de la muerte de Joseph Anténor Firmin.
Es para mí un honor estar aquí, no solo para rendir homenaje a este Haitiano vertical, a esta lumbrera del siglo XIX, a este promotor de la solidaridad caribeña, sino también para expresar nuestra gran satisfacción, y la del pueblo haitiano, por este gesto de hermandad de nuestro gran vecino del Caribe. Agradezco a Casa de las Américas el haberme invitado a compartir con ustedes algunas de las facetas de la vida y de la obra de este político que defendió los intereses nacionales y de nuestros hermanos caribeños.
Joseph Anténor Firmin era abogado, jurista, periodista, parlamentario, constitucionalista, antropólogo, historiador, economista especializado en cuestiones financieras, publicista, diplomático, y un hombre de Estado.
Sería pretencioso de mi parte y, materialmente imposible, querer pasar revista, en algunos minutos, de la carrera política de este gigante caribeño multidimensional del pensamiento y de la acción.
Firmin antirracista.
Conmemorar a Firmin, 100 años después de su muerte, se justifica por numerosas razones. Este gran militante del pensamiento científico fue el portador del estandarte de la lucha de los pueblos de color contra la pretensión de Occidente de hacer comprender al mundo que tenía el monopolio del conocimiento y del saber.
El aporte fundamental de Firmin fue el de impugnar y desenmascarar, sin demagogia y con argumentos científicos, a los grandes pensadores occidentales de su tiempo con el dominio de la Filosofía, de la Antropología, de la Sociología y de la Historia. Este gran combate del pensamiento se produjo en Francia, país que dominaba en ese entonces la divulgación de la información a escala mundial y en donde se encontraba el punto de origen de las grandes corrientes del pensamiento. Reyes, emperadores y príncipes reinaban, durante esa época, como señores, mientras que el racismo servía de pedestal ideológico al colonialismo en expansión. Es en el mismo corazón de este templo de la inteligencia europea que el disidente intelectual haitiano, Firmin, rechazó las tesis anticientíficas del Conde Joseph Arthur de Gobineau, utilizadas también por los racistas para prolongar la esclavitud y por los colonos para dominar y desmembrar el continente africano.
Firmin, natural de un país que victoriosamente logró liberarse del yugo inhumano de la esclavitud y del colonialismo, hizo, sin lugar a dudas, una enorme contribución a la Humanidad desenmascarando el argumento anticientífico de la desigualdad de las razas. Firmin, que solamente tenía 33 años, también simbolizaba al hombre de color que no tenía ningún complejo ante el hombre blanco.
Investigadores, historiadores, periodistas y otros intelectuales acudieron a rendir homenaje a Joseph Antenor Firmin
Los dirigentes políticos de nuestro Caribe le prestaron una atención particular a las ideas antirracistas difundidas por Firmin. Según el historiador cubano Rolando Rodríguez, entre los documentos que Martí llevaba consigo al morir en Dos Ríos, se encontraban notas escritas en un cuaderno concitas y aforismos en francés, y algunas en alemán, español y latín. Una revisión meticulosa de estos documentos permitió a este investigador descubrir que las notas tomadas por Martí provenían del libro de Firmin “De la Igualdad de las Razas Humanas”, que constituye una respuesta científica a la tesis racista expusta por Gobineau en su célebre “Ensayo sobre la Desigualdad de las Razas Humanas”.
Por otra parte, en 1908, en el año en que se crea en Cuba el Partido Independiente de Color, Joseph Anténor Firmin es nombrado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República de Haití ante el Gobierno de la República de Cuba. Posteriormente, el 3 de marzo de 1909, presentó las Cartas Credenciales que lo acreditaban como tal.
Muy temprano, Firmin fue testigo de la lucha conducida por el Partido de los Independientes de Color contra el racismo y por la justicia social. Mantuvo relaciones de amistad con algunos de sus principales dirigentes, como Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet, de origen haitiano. En el hotel “Las Américas”, donde tenía su residencia, los recibía y sostenía con ellos discusiones animadas sobre la situación política en Cuba y donde consideraba su lucha como una causa justa. Estos contactos irritaron a las autoridades cubanas por considerarlos como una injerencia inadmisible en los asuntos internos del país. Como castigo, Firmin fue transferido de su puesto en Cuba como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Haití ante la corona británica.

El acto represivo más brutal llevado a cabo durante el gobierno de José Miguel Gómez (1909 a 1913) fue, a nuestro juicio, el aplastamiento de la llamada “Guerrita de los Negros”, o la “Masacre de 1912” o la “Guerra de las Razas”, motivado, fundamentalmente, por el temor a que en Cuba se produjera otra revolución negra como había sucedido en Haití en 1804; es decir, estaba presente el síndrome del miedo al negro dentro de una sociedad racista. Recordemos que con la pseudo-república iniciada en 1902, se posibilitó el ascenso de figuras de color en la política, aunque esto, desde luego, no garantizó el efectivo cumplimiento del artículo de igualdad constitucional.
Firmin: un Apóstol de la integración y de la solidaridad.
En 1880, se constituyó en París una célula de intelectuales latinoamericanos y caribeños cuyas reflexiones se focalizaron en la necesidad de alcanzar una solidaridad activa entre los pueblos de esta región. Es así que nace el proyecto de la creación de una Confederación Antillana que integraría a las naciones de la América Central, a los tres países bolivarianos con costas al Mar Caribe (Venezuela, Ecuador y Colombia) y a las Antillas. Después de la muerte del colombiano Torres Caceido, el sueño era, por sugerencia del puertorriqueño Ramón Emeterio Betances, agrupar en una federación a las islas hispanoparlantes, anglófonas y francófonas del Caribe. Los protagonistas de esta Confederación fueron, entre otros, Betances, Martí, Carvajal, Hostos, Luperón y Firmin.
Es importante destacar que aunque Firmin no tenía ni la visión ni la sensibilidad antimperialista de Martí, quien había vivido en las “entrañas del monstruo”, sí estaba consciente del peso y de las consecuencias político-económicas que traería para la región caribeña que el naciente imperialismo norteamericano lograse el control total de las Antillas, si tenemos en cuenta su estratégica posición geográfica.
Recordemos que el tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, deseaba, abiertamente, que “Cuba y las islas de la región caribeña fueran anexadas como adición natural y bienvenidas al confort americano”
La dimensión de una confederación antillana y las dificultades inherentes a su materialización no quebrantaron el impulso y el compromiso adquirido por sus protagonistas. En una de las correspondencias dirigidas a Firmin, Carvajal le recordaba que “las aspiraciones expresadas en esta idea son difíciles de realizar, no obstante ser elevadas y nobles. Usted que es uno de nuestras más altas personalidades, a quien le interesa mucho el destino de los pueblos, no debe quedar indiferente… Y quizás Usted sea uno de los maestros cuyo consejo elevado deba guiar nuestra marcha, a través de senderos desconocidos, hasta el límite de nuestras justas aspiraciones, que son las de formar un estado de todas las islas antillanas. Nosotros hemos constatado la grandeza de la obra y considerado seriamente la distancia que nos separa para su realización; pero cualquiera que sea, estamos decididos a comenzar la tarea”.
Anténor Firmin también conoció a Antonio Maceo. El 5 de noviembre de 1889, bajo el Gobierno de Florvil Hyppolite, Antonio Maceo regresó a Haití. Si bien el mandatario haitiano le había prometido a España observar la más estricta neutralidad en los asuntos de Cuba, Anténor Firmin, en ese entonces Ministro de Relaciones Exteriores, cubrió al ilustre visitante de elogios y de atenciones, haciéndolo olvidar, a través de esta acogida hospitalaria, los malos recuerdos dejados por la actitud hostil del Presidente Salomon durante su estancia en Haití en 1879.
Cuatro años más tarde, el 5 de junio de 1893, durante uno de los viajes de José Martí a Cabo Haitiano en la preparación de la Guerra del 95, después de una estancia de dos días en Montecristi, se produjo el único encuentro entre el Maestro y Firmin, el “haitiano extraordinario”. Martí llevaba consigo una carta de recomendación que le había entregado en París el Dr. Ramón Emeterio Betances, líder independentista de Puerto Rico de renombre internacional. Es el mismo Betances que publicó en español un discurso de Wendell Philipps sobre Toussaint Louverture y una biografía del Presidente Alexandre Pétion. Este gran líder puertorriqueño visitó Haití en 1870 con vistas a obtener el apoyo del Presidente Nissage Saget a la causa independentista de Cuba y de Puerto Rico. Firmin declaró lo siguiente respecto a su encuentro con Martí.
“El gran patriota a quien Cuba reconociéndolo le otorgó el título de Apóstol, se presentó en nombre del Doctor Betances, quien le aconsejó visitarme. Nuestra conversación se desarrolló sobre el gran tema de la independencia cubana y la posibilidad de la creación de una confederación antillana. Salvo por las dificultades prácticas, estuvimos absolutamente de acuerdo sobre los principios. Experimentamos el uno por el otro una simpatía irresistible. Puesto al corriente de la empresa audaz que este hombre elocuente, inspirado por una grandeza espiritual poco común, fomentaba, preparaba y preconizaba con una devoción apostólica, tomé la decisión de hacer todo lo que debía hacer a favor de esta causa sagrada entre todos”.
Firmin es conocido, sobre todo, como el patriota haitiano que se enfrentó al Contraalmirante americano Bancroft Gherardi en sus pretensiones de obtener la cesión del Mole de St Nicolas para convertirlo en una base de avituallamiento de la marina americana. Este enviado especial llegó a Haití el 26 de enero de 1891 a bordo del barco de guerra Filadelfia y convocó inmediatamente al Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario americano, Frederick Douglas, para informarle de su nominación como Enviado Especial encargado de conducir las negociaciones.
Dos días más tarde, el 28, fue recibido en el Palacio Nacional por el Presidente Hyppolite acompañado de su Ministro de Asuntos Extranjeros, Anténor Firmin. Sin rodeos, el Almirante presenta las reclamaciones del Gobierno americano, las que tenían por fundamento, según este Enviado muy especial, los servicios rendidos durante la lucha por el derrocamiento del Gobierno de François Denis Légitime y las promesas realizadas por los agentes de Hyppolite y de Firmin en el mismo período. Esta exigencia fue rechazada con firmeza y mucho tacto por Firmin quien no solamente negó que una promesa de ese tipo hubiera sido hecha nunca, sino también demandó que la solicitud fuera hecha por escrito y firmada. El Contraalmirante señaló que ningún acuerdo formal fue suscrito, pero insistió en que Hyppolite llegó al poder gracias a la ayuda americana.
La solicitud fue preparada a bordo del barco de guerra Filadelfia y llevaba solamente la firma del Contraalmirante Gherardi. Cuando ésta fue presentada al Canciller haitiano, quien estaba bien imbuido de las sutilezas técnicas de la diplomacia, reclamó al Contraalmirante la comisión que lo autorizaba a llevar a cabo semejante negociación, los términos de referencia y las instrucciones que la acompañaban. Su argumento fue que los Estados Unidos no estaban legalmente amparados por un acorde firmado bajo estas condiciones.
Ante el retraso del envío, por las vías regulares, de los documentos oficiales reclamados por la parte haitiana, el Contraalmirante decidió regresar a los Estados Unidos sin haber cumplido su misión. Una de las cláusulas del contrato leonino presentado por el Contraalmirante estipulaba “que mientras el tiempo que los Estados Unidos controlase el Mole St Nicolas, Haití no estaba autorizada a conceder ventajas, privilegios o concesiones a ninguna potencia, estado o gobierno en ningún puerto o porción de su territorio”. De hecho, el poder del gobierno haitiano sobre su propio territorio estaría limitado. Pero el Canciller Firmin, bien plantado en sus sentimientos nacionalistas, utilizó todos los procesos dilatorios para rechazar una demanda que atentaba contra la soberanía de Haití. Este caso es un ejemplo de la política de las cañoneras del que fue víctima Haití a lo largo de su historia.
Otro de los casos en los cuales el Canciller Firmin resistió las presiones americanas fue el asunto de William Clyde. Se trata de un agente de una compañía marítima americana, bien conectado en las esferas del Ejecutivo americano, que exigía del gobierno haitiano 500,000 dólares como subvención para el aumento del número de barcos a vapor entre Nueva York y Haití. En caso de que su solicitud fuera rechazada, él amenazaba con exigir el pago de una indemnización a todos los ciudadanos americanos por las pérdidas ocasionadas durante la guerra.
El Gobierno Haitiano, a través de su Canciller y Ministro de Finanzas, Anténor Firmin, rechazó aceptar esta solicitud que ocasionaría una sangría substancial sobre el tesoro público. Frederick Douglas, en esa época Embajador americano en Haití, consideró esta reclamación como vergonzosa, deshonesta y escandalosa, y rechazó apoyarla.
En estos dos casos, es necesario reconocer, la pasiva complicidad de este Jefe de Misión que ayudó a la diplomacia haitiana a salir de este embrollo. Es importante explicar el contexto en el cual se produjo este hecho. Los Estados Unidos reconocieron la independencia de Haití 58 años después, a pesar de la contribución apreciable realizada por los voluntarios venidos de St Domingue en la batalla de Savannah. Las intenciones expansionistas americanas en el Caribe comenzaron a precisarse. Ellos ambicionaban anexarse la República Dominicana o en caso de fracasar, obtener la concesión de la bahía de Samana, y en los casos de Cuba y de Puerto Rico, en la exclusión de España.

Firmin murió el 19 de septiembre de 1911 en St Thomas a la edad de 61 años, lejos de su tierra natal. Cien años después de su desaparición física, continúa siendo una de las figuras más emblemáticas de la vida política e intelectual haitiana. Fue un demócrata, un progresista, un visionario, un nacionalista, un intelectual de alto nivel. Nunca fue un Jefe de Estado, pero fue un gran hombre de Estado.
Por las ideas que él defendió, su discurso sobre la emancipación de los hombres y las mujeres de color sojuzgadas por el colonialismo y el racismo, su defensa del principio del derecho de los pueblos a vivir en libertad, su gran sueño de un Haití democrático y libre, de un Caribe unido y solidario, es que es más que legítimo y necesario rendirle homenaje a este gran hombre en su centenario de su muerte. En la obra científica de Firmin y en sus escritos políticos predomina su preocupación por el bien común y por el bienestar colectivo. El decía: “Ningún pueblo puede vivir indefinidamente bajo la tiranía, en la injusticia, la ignorancia y la miseria”.
Nosotros todos Caribeños, Africanos, hombre y mujeres de color, de inteligencia y de bondad, tenemos un deber de memoria hacia Firmin. Su más grande contribución fue el establecimiento de mejores relaciones sociales y raciales entre los hombres y las mujeres del planeta. Conmemorar a Firmin, es también rendirle homenaje a la contribución de los pueblos caribeños a la causa del progreso general de la Humanidad. El fue un gigante de nuestro Caribe.
Muchas gracias.
La Habana, 28 de septiembre del 2011.

Labels: , , , , , , ,

Wednesday, March 30, 2011

RESTAURAN ÚNICO BUSTO EN CUBA DE JEAN JACQUES DESSALINES




Raymundo Gómez Navia
La Habana, 15 ene (AIN) La restauración del único busto existente en Cuba del prócer haitiano Jean Jacques Dessalines fue completada en el parque del central azucarero Haití, del municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur.
En la foto que encabeza esta informacion aparecen José Antonio Blanco, vestido todo de rojo, y coordinador de la comunidad haitiana en el central Haití, Sibelis Desidor, directora del museo municipal de Santa Cruz del Sur, así como otros descendientes de haitianos residentes allí, ante el único busto al héroe en Cuba.
La acción se enmarca en los homenajes a las revoluciones cubana y haitiana, en ocasión de los aniversarios respectivos del triunfo 52 y 207.
Dessalines, uno de los líderes de la revolución haitiana, proclamó la independencia del país el primero de enero de 1804, su inicial Constitución y fue su primer gobernante. Murió el 17 de octubre de 1806.
Además de una ofrenda floral depositada en nombre de las autoridades del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y la población cubanos, José Antonio Blanco y Adolfo Machado, ambos descendientes de haitianos, manifestaron la significación de la gesta libertaria de los esclavos en la tierra de Dessalines para el inicio emancipador de los pueblos del Nuevo Mundo.
A propósito de las efemérides, una treintena de pintores de la capital del país inauguraron la exposición titulada Luces del Caribe, en la Galería L, con imágenes sobre varias naciones de la región.
El doctor Jean Maxius Bernard, agregado cultural de la Embajada de Haití, expresó en La Habana el reconocimiento al pueblo cubano por la contribución en la lucha contra el cólera en su país, y agradeció la ayuda solidaria por la salud y la vida en su patria antes y después del terremoto .
Este 31 de enero la Cátedra de Estudios del Caribe realizará una jornada de solidaridad del Aula de Estudios Haitianos Gerard Pierre Charles, con un intercambio de intelectuales y catedráticos cubanos.
El domingo cuatro de febrero habrá en el municipio de Santa Cruz del Sur otra jornada de tradiciones haitianas, con la actuación de varios grupos folklóricos camagüeyanos de descendientes de esta etnia, del propio municipio y de Minas, y también procedentes de Morón, provincia de Ciego de Ávila.
En Guantánamo, Santiago de Cuba y otras provincias cubanas se desarrollan igualmente actividades de homenaje a la revolución triunfante en 1804 encabezada por Jean Jacques Dessalines, Tousaint Lovertoure, Andre Petion y tantos otros patriotas haitianos.

Labels: , , , , , ,

RINDEN HOMENAJE A LAS REVOLUCIONES CUBANA Y HAITIANA

Raymundo Gómez Navia

La Habana, 8 ene (AIN) Un homenaje a las revoluciones cubana y haitiana se brindó en esta capital con motivo de sus triunfos un Primero de Enero de 1959 y de 1804, respectivamente.
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana y la Asociación Caribeña de Cuba fueron las entidades patrocinadoras de la conmemoración de ambos hechos.
María Rollock, presidenta de la Asociación Caribeña de Cuba, remarcó la significación de la gesta haitiana como precursora de la emancipación y la libertad en el ámbito caribeño y latinoamericano.
La última etapa libertaria cubana, señaló, tuvo el mismo móvil, librarse del yugo colonial y opresor de una vez por todas, y de ese Haití vienen nuestras raíces y de hecho forma parte indisoluble de nuestra cultura e identidad nacional.
Apuntó lo que hacen Cuba y otros países tras los desastres naturales y sanitarios en aquella nación caribeña por aliviar tan graves males, y llamó a continuar la identificación y la confirmación de las naciones caribeñas y latinoamericanas que cada día se levantan.
Milagros Martínez, secretaria ejecutiva de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, anunció que este 31 de enero será la jornada de solidaridad con Haití del Aula de Estudios Haitianos Gerard Pierre Charles, con un intercambio de intelectuales y catedráticos cubanos.
Representantes del cuerpo diplomático acreditado aquí, encabezados por el embajador haitiano Jean Victor Généus, asistieron al homenaje, así como delegaciones de la Fundación Bolivariana por los Derechos del Adulto Mayor y de haitianos residentes en Canadá de visita en la Isla.
Estuvieron presentes, igualmente, funcionarios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Numerosos estudiantes haitianos y descendientes de esta etnia y de varias nacionalidades del Caribe residentes en la capital del país disfrutaron del espectáculo ofrecido por artistas aficionados y profesionales cubanos y estudiantes caribeños.
Ofrendas florales por los aniversarios de la independencia de Haití y del triunfo de la Revolución cubana fueron colocadas el viernes por la Embajada de aquel país ante los bustos de José Martí, Toussaint Loverture y Alexander Petion.

Labels: , , , , ,

CUBA RECUERDA ANIVERSARIO 207 DE INDEPENDENCIA DE HAITÍ

Dai Liem Lafá Armenteros

La Habana, 7 ene (AIN) Jean Víctor Généus, embajador de Haití en Cuba, rememoró en esta capital el primero de enero de 1804, fecha en que fue proclamada la Independencia de su país, y reiteró el agradecimiento por la reciente ayuda internacional.
En nombre de su representación y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el diplomático colocó ofrendas florales ante las estatuas de los patriotas haitianos Alexandre Pétion y Toussaint Louverture, en el Parque de la Fraternidad, así como de José Martí, en el Parque Central.
Généus evocó el golpe inicial que estremeció los cimientos del sistema colonial y esclavista de las Américas, y calificó al 2010 como uno de los años más duros para su país, víctima del terremoto del 12 de enero y la aparición de la epidemia de cólera en octubre último.
La ocasión es especial para agradecer, en nombre del gobierno y pueblo haitianos, la ayuda solidaria de Cuba y las demás naciones latinoamericanas y del Caribe en este momento difícil, expresó el embajador.
Louverture (1743-1803) encabezó la primigenia república negra, precursora de las gestas independentistas del continente.
Figuras sobresalientes de esta proeza fueron Pétion
(1770-1818), presidente de Haití desde 1806 hasta su muerte, y Jean Jaques Dessalines, signatario del Acta de Independencia y fundador de la República.
Participaron en la ceremonia representantes del cuerpo diplomático, descendientes de la comunidad haitiana en la Isla y miembros del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Labels: , , , , , , , , ,

Sunday, April 20, 2008

PASOS ORGANIZATIVOS DE LA COMUNIDAD HAITIANA EN CUBA

Desde mediados del año 2007 los haitianos y sus descendientes en Cuba realizan las coordinaciones pertinentes para sumarse a la Asociación del Caribe como su organización oficial y reconocimiento legal.

Así se ha decidido para todos los integrantes de la comunidad haitiana en Cuba.

La historia de esta etnia en la Mayor de las Antillas data desde prácticamente la formación del país, incluso desde antes de la llegada europeos al Nuevo Mundo, denominado por algunos como el “descubrimiento”, ya que los nativos originarios de Haití, como le llamaron en lengua araucana al “país de altas montañas”, habían emigrado y asentado en Cuba.

Los colonialistas españoles se encargaron de arrasar con los aborígenes, tanto allí, en la isla llamada por ellos como La Española, como en Cuba, todo por el afán de riquezas a extraer en ambos territorios.

Importaron a los negros africanos en uno y otro lugares, dando comienzo a esa negra etapa de la historia de conquista y colonización en América, la esclavitud, durante la cual miles, millones de hombres y mujeres del continente africano perdieron la vida, entregaron su sangre y sufrieron de tanto atropello.

Haití fue ocupada poco a poco de otros elementos europeos, predominando los franceses, los cuales, mediante tratado de su país con España, se adueñaron de esta región.

Se formó en Haití, como parte de todo este proceso, una nueva comunidad, predominantemente francesa y africana, originaria del franco-haitiano.

La Revolución triunfante de los esclavos, en el periodo de 1790 a 1804, originó el éxodo hacia Cuba y hacia otras partes del continente americano de centenares y miles de franceses propiamente y de los franco-haitianos, formando así la segunda emigración hacia la Mayor de las Antillas desde Haití.

La llegada, asentamiento y participación en todos los aspectos de la vida en Cuba, fue dándole un fuerte vínculo al elemento haitiano-cubano.

Un siglo más tarde, con el papel preponderante del naciente imperio norteamericano en Cuba, se produciría la tercera y mayor de las oleadas de inmigrantes procedentes de Haití. Empresas y magnates azucareros norteamericanos, cubanos y otros produjeron la entrada masiva en la Isla de otro manera de esclavitud: los braceros antillanos, mayoritariamente haitianos, para el corte de la caña de azúcar en los campos cubanos.

Así no menos de medio millón de haitianos fueron trasladados a Cuba como fuerza de trabajo barata y sometidos a todo tipo de explotación.

La historia escrita por los burgueses nacionales y extranjeros no recoge en toda su dimensión el horrendo pasaje de explotación, vejámenes y discriminación a que estuvo sometido esta etnia durante las seis largas décadas de presencia suya en la denominada República de Cuba.

No obstante, en cada momento el oriundo de Haití supo enfrentar la situación en Cuba y participar heroicamente en todos los procesos sociales y de liberación popular. Así lo marcan los ejemplos del Cacique Hatuey, en tiempos de la conquista y colonización, las dotaciones o individualmente de esclavos haitianos incorporados a las tropas insurrectas o mambisas durante las Guerras de Independencia cubana, los trabajadores y dirigentes sindicales haitianos en las luchas obreras, y los combatientes haitianos y sus descendientes participantes en el Ejército Rebelde en la última etapa de la liberación cubana en la década de 1950.

Haití, para entonces, estaba sometida a la sangrienta dictadura de Francoise Duvalier, lo que originaba el éxodo de miles de personas hacia diversos países, Cuba entre ellos, con lo que se efectuó una cuarta forma de emigración de haitianos hacia la Mayor de las Antillas: por motivos políticos.

Con el advenimiento de la Revolución Cubana el primero de enero de 1959 se propició por los componentes revolucionarios y progresistas de los haitianos y sus descendientes radicados en Cuba la creación de una Asociación que les agrupara y les facilitara el intercambio entre sus coterráneos.

Así, a principios de los años de 1960 se constituyó una Asociación de Residentes Haitianos, a cuyo frente estuvieron destacadas personalidades residentes en Cuba.

Sus primeras acciones estuvieron encaminadas a la aglutinación de los elementos progresistas que luchaban contra Duvalier, tanto los que consideraban como necesario desarrollar el enfrentamiento armado como los que propugnaban otros métodos de enfrentamiento a la dictadura.

Durante varios años se mantuvo funcionando esta Asociación hasta caer en un impass, en correspondencia con las personas que asumían o no su dirección.

A la altura de febrero de 1991, y paradójicamente cuando el país entraba en un proceso de depauperación de las condiciones económicas, política y sociales, llamado Período Especial, originado por la caída de la Unión Soviética y demás países del campo socialista de Europa, se efectuó una nueva revitalización de la Asociación, asumida esencialmente por descendientes haitianos nacidos en Cuba, y cuyo eje inicial se desenvolvió en la capital del país y después se extendió al resto de las provincias, esencialmente, en la región oriental.

Las acciones desarrollada por el conjunto de dirigentes y activistas de la Asociación en esa etapa fue la de rescatar la autoestima entre los descendientes haitianos, lograr que los propios miembros de esta etnia realizaran el reconocimiento público de ellos como descendientes de haitianos y no de “franceses”, o la negación de su condición como muchos acostumbraban a declarar.

Muchas décadas de discriminación y explotación sufridas en la llamada República hasta el 1959 hacían aparecer al haitiano y a sus descendientes como la última de las categorías sociales, económicas y de toda naturaleza en Cuba.

El haitiano y sus descendientes eran discriminados no sólo por su condición de pobre, como una de las únicas etnias en Cuba que no contaba con medios de producción propios, recursos naturales u otros objetos de riqueza material, sino también por ser extranjero y no dominar bien la lengua española.

Los discriminaban los cubanos blancos y de otra pigmentación de la piel pero, peor aún, los discriminaban por los propios negros cubanos que preferían ver muertas a sus hijas antes que casadas o en relaciones amorosas con un haitiano o sus descendientes.

En número reducido acudían a las escuelas los niños y, sobre todo, las niñas, descendientes de haitiano, y eran objeto de burlas por su manera de vestir, de peinar o de hablar el español. Despectivamente se les llamaba “pichón de haitiano”.

El creole, la lengua materna de sus padres, era hablado por ellos a lo interno de sus hogares y no en público, para tratar de esconder su origen haitiano.

Por tales circunstancias, a pesar de la acción liberadora de la sociedad originado por la Revolución Cubana, treinta años después de aquel Primero de Enero aún subsistían en las mentes y en las vidas de numerosos descendientes de haitianos los rezagos discriminatorios de épocas pasadas, y preferían ocultar o no exponer en público su ascendencia haitiana.

El Grupo Gestor de la Asociación de Residentes y Descendientes Haitianos en Cuba (ARDHC) se dio a la paciente tarea de contrarrestar estos prejuicios y atraer hacia su seno a los haitianos y sus descendientes en el país.

La labor consecuente, diaria y sistemática de ellos, junto al cada vez mayor panorama de rescate cultural que propiciaban las instituciones del país, fueron calando en una cada vez mayor número de personas que se sumaron al propósito de llegar a tener una Asociación propia de haitianos y sus descendientes, por demás una de las pocas, sino la única agrupación en Cuba de una etnia mayoritariamente de pigmentación de la piel negra.

El 10 de febrero de 1991 tuvo su fecha de reactivación como una agrupación sociocultural y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) fungió como el órgano de relación., y en todo instante brindó una esmerada atención y apoyo a los propósitos de la Asociación.

Además de la labor proselitista entre los haitianos y sus descendientes en el país, el Comité Gestor inició un grupo de actividades propias sobre la cultura haitiana, tal y cuales fueron una conferencia del escritor y director de cine Rassoul Labuchin sobre Haití su economía y desarrollo social, la primera, y un encuentro con los periodistas y otras personas que concurrieron a la toma de posesión del presidente Jean Bertrand Aristide.

Desde un primer momento se fijó el rescate de las tradiciones históricas de Haití, sus costumbres y su folklore, el empleo del creole y otras tradiciones.

Las “Tardes haitianas” se convirtieron en un medio para el intercambio informativo y cultural de esta comunidad, a la vez que se desarrolló una sistemática atención a la familia de los fallecidos y otras acciones sociales.

Se conmemoran y celebraron las efemérides haitianas y se abrieron aulas para la enseñanza del creole.

El reencuentro familiar es una de las líneas de trabajo del Asociación.

Un ejemplo de participación activa respecto a los problemas concretos del país fue la constitución y resultados de una Brigada de Trabajo Voluntario de sus asociados y de haitianos estudiantes en Cuba o refugiados que, por espacio de 15 días en dos años consecutivos participaron en áreas agrícolas en apoyo al Programa Alimentario. La Brigada se denominó Emilio Bárcena Pier, en homenaje al descendiente de haitianos participante en la guerra de liberación revolucionaria y caído en combate.

Otra evidencia lo fue la constitución de la primera cooperativa agropecuaria haitiana en Cuba, en el municipio de Florida, provincia de Camaguey, una parte de cuya producción se destinó al apoyo alimentario de Círculos Infantiles y Hogares de Ancianos de aquel territorio.

También miembros de la Asociación contribuyeron con su labor voluntaria en la construcción de la Villa Panamericana, al este de la capital.

Como parte de la labor de la Asociación estuvieron las acciones realizadas por la comunidad con los refugiados haitianos llegados a Cuba.

En la medida en que se fue fortaleciendo como organización, y que sus actividades fueron cada vez más difundidas y trascendidos sus contenidos, se propició un movimiento de identificación y acercamiento a la Asociación de haitianos residentes y sus descendientes en Cuba.

Sus filas se incrementaron tanto en Ciudad de La Habana como en las otras provincias, lo que originó la necesidad de estructurar el Comité Gestor en filiales. Así se crearon las filiales de Matanzas, Florida, Morón Ciego de Avila, Camaguey, Esmeralda, Santiago de Cuba y Guantánamo, como las primeras, y propugnándose la constitución en otros lugares como Amancio Rodríguez, Las Tunas, Holguín, etc.

Con el incremento del turismo en Cuba se originó igualmente una arribazón mayor de ciudadanos haitianos residentes en Estados Unidos, Canadá, Francia y en otros lugares, los que se comunicaron con la comunidad en el país y fueron atendidos por ésta.

También se propició el intercambio de la Asociación con comunidades haitianas residentes en otros países.

La comunidad ha promocionado la creación y apoyado la constitución de grupos folklóricos de descendientes de haitianos en Cuba, tanto en la capital como en el resto del país.

El Gobierno de la capital le entregó un local al Comité Gestor para que se reparara y convirtiera en la futura Casa de la Cultura Haitiana en Cuba, a la vez que sede de la Asociación de Residentes Haitianos y sus Descendientes.

Fueron invitados oficialmente directivos del Comité Gestor y por primera vezen 1995 una delegación de la comunidad haitiana en Cuba visitó Haití. También se produjeron visitas a Canadá.

Desde el 1994 el Comité Gestor inició los pasos para la inscripción oficial de la Asociación en los órganos de justicia del país. Hasta ese entonces primaba el criterio en el ICAP de que, como este organismo era el órgano de relación de la Asociación, no se necesitaba una inscripción oficial ante el Ministerio de Justicia.

Se elaboraron los proyectos de Estatutos, Reglamentos y demás documentos solicitados para la inscripción como Asociación y e presentaron ante el Ministerio de Justicia.

El Comité Gestor y la comunidad en su conjunto organizaron y desarrollaron en la capital el Primera, Segunda y Tercera Semanas de la Cultura Haitiana en Cuba, durante los años 1993 (del 3 al 9 de enero), en 1994 ((primera quincena de enero), y en 1995 (25 de junio al 2 de julio), en los que participaron numerosos grupos folkóricos del país portadores de la cultura haitiana, así como artistas haitianos de Estados Unidos y Canadá que actuaron durante ambas semanas de festejos.

La Asociación, que hasta diciembre de 1995 se denominó Asociación de Residentes y Descendientes de Haitianos en Cuba (ARDHC) pasa a llamarse en lo adelante como Asociación de Haitianos y sus Descendientes en Cuba (ADHC), según se acordó en el Primer Encuentro de la Asociación con sus filiales en las provincias.

El Día Internacional del Creole, instituido en 1979 en las Isla Seychelles, y que se festeja anualmente en todas las regiones del mundo donde se habla este idioma, se celebró por primera vez en Cuba por la Asociación el 29 de octubre de 1996 en el ICAP, como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana (20 de octubre).

En el año 1997 el Comité Gestor recibe la orientación de que por decisión oficial del país, hasta tanto no estuviera inscrita en el Registro de Asociaciones, del Ministerio de Justicia, no estaba autorizado a realizarse más actividades de la comunidad haitiana como tal.

Tal y como hasta el momento venía ocurriendo, el Comité Gestor fue fiel celador de la Legalidad Socialista y suspendió, desde entonces, toda actividad oficial como Asociación.

Parejamente dio los pasos para que se acelerara lo que ya hacía un tiempo largo había presentado ante las autoridades correspondientes: la solicitud de inscripción ante el ICAP, como Organo de Relación, y el Ministerio de Justicia.

Vendría, al año siguiente, una etapa fatídica en el Comité Gestor, en la Asociación y en la comunidad haitiana en Cuba.

El principal directivo del Comité Gestor se apareció con la propuesta de crear otra asociación con destino al seguimiento del creole en el país, con la participación exclusiva de personas de estudios superiores.

Esta idea fue rebatida y considerada una locura, por cuanto esta lengua en Cuba era practicada sólo por los haitianos y sus descendientes, de los cuales la inmensa mayoría de los autóctonos eran iletrados o de muy bajo nivel escolar y, lo más importante de todo, que ya la propia Asociación de Haitianos y sus Descendientes en Cuba (ADHC),
no solamente tenía entre sus objetivos la promoción del creole en el país, sino que era parte intrínseca de su contenido como organización. Que la idea propuesta generaría la división en la comunidad haitiana.

Las desavenencias originadas desembocaron en un agrio intercambio de acusaciones y refutaciones por parte del principal directivo del Comité Gestor y un grupo de seguidores contra el resto de sus integrantes, y una acción recíproca de estos contra aquel.

Se decidió suspender al individuo que ostentaba el cargo de Presidente y nombrar sucesivamente a otras personas que desempeñaran esas funciones.

Lo peor de todo es que, por una actitud inadecuada del antiguo Presidente, este problema trascendió y fue mostrado por él en un intercambio que provocó con el recién electo Presidente de Haití, Rene Preval, en la sede de la Embajada de ese país en Cuba.

Toda esta situación generó, como se había advertido, una frustrante división entre la comunidad haitiana en el país, y en su seno comenzaron a surgir iniciativas de creación de la Asociación distinta a la original, con sede en Guantánamo, Camaguey u otros lugares.

El Comité Gestor continuó, en todos estos años transcurrido hasta la fecha, propiciando la elevación de la autoestima entre los haitianos y sus descendientes en Cuba, estimulando el rescate y desarrollo de la cultura haitiana en el país, atendiendo el reencuentro familiar, promoviendo líneas de acción solidaria y proyectos de colaboración con el pueblo haitiano, y gestionando la unidad en el seno de la comunidad haitiana –incluso, con aquellos que tomaron otro derrotero y fomentaron la división-.

La Dirección del país decidió no autorizar el reconocimiento de más organizaciones no gubernamentales en el país y, como parte de ello, fortalecer la agrupación en la Asociación del Caribe de todos aquellos oriundos o descendientes de las islas y zonas de esta región.

Hasta este momento y durante los últimos diecisiete años, los inmigrantes haitianos y sus descendientes nacidos en Cuba habían laborado para crear una Asociación propia.
Asociación de Haitianos y sus Descendientes en Cuba (ADHC),

El Comité Gestor de la Asociación de Haitianos y sus Descendientes en Cuba (ADHC),
fiel a sus votos por la Revolución Cubana, acata esta decisión y estimula a sus integrantes y a la comunidad haitiana en el país a inscribirse en la sede central y filiales de la Asociación del Caribe, proceso que se desarrollará paulatinamente durante el presente año 2008.

Labels: , , ,

Wednesday, September 20, 2006

Juan Theodoro Diphi: HAITIANO BENEFICIADO POR LA REFORMA AGRARIA

Uno de los beneficiarios por la ley revolucionaria de la Reforma Agraria, con la entrega del título de propiedad sobre los lotes de terreno que venían ocupando como precaristas, fue el emigrante haitiano Saint-Jean Depilice Medallis (conocido en Cuba como Juan Theodoro Diphi).

Como miles de haitianos, Juan Theodoro llegó varias décadas antes a la Mayor de la Antillas con la esperanza de hacer un poco de dinero y regresar con él a su país.

Por eso, muy joven, se enroló en uno de las decenas de grupos de coterráneos, formados a partir de los cantos de sirena entonados por los individuos que actuaban como contratistas de los cortadores con destino a los campos de caña de centrales azucareros cubanos.

Juan, como muchos otros, mantenía la esperanza de, en corto tiempo, reunir el suficiente dinero que le permitiera enfrentar las penurias que sufrían él y su familia en su natal Anse-a-Veau, primera Sección rural de Gireaud.

Pagó, como todos los demás, una parte del dinero exigido para el pasaje y quedó debiendo el resto hasta el monto de doscientos dólares exigidos por el contratista. En garantía, él dejó en su país un pedazo de terreno de sus padres: Dupieis Dipiche y Mecilia Medallis.

Al llegar a Cuba enfrentó la triste realidad: el pago por el corte de caña no era el prometido y la ganancia al final de los cortes no alcanzaba para acumular gran cantidad de dinero.

El llamado tiempo muerto interrumpió el entonces seguro trabajo y su deuda crecía con los gastos cotidianos de alimentación y otros. Entonces acudió, como miles de emigrantes haitianos, a laborar en los cafetales orientales. Este último trabajo le ofreció mejores perspectivas y un poco más de estabilidad.

Recogió café en las lomas orientales y consiguió asentarse en un pedazo de terreno en la zona guantanamera de Realengo 18. Conoció a Dolores Florentino, y esa unión le propició formar una familia de varios hijos.

Sufrió la explotación y los vejámenes infligidos por la clase dominante a obreros y campesinos cubanos. Por eso, el entorno social de lucha agraria y revolucionaria no le fue ajeno, a pesar de su origen extranjero.

Participó en las batallas contra los latifundistas y contribuyó en los combates librados por el Ejército Rebelde contra la tiranía de Batista.

El 10 de octubre de 1958 el Alto Mando guerrillero daba a conocer la Ley Extraordinaria número tres. En ella se concedía "la propiedad de la tierra que cultivaban a los poseedores de tierra del Estado, así como a los arrendatarios, subarrendatarios, aparceros, colonos, subcolonos y precaristas que ocupaban lotes de cinco (670 hectáreas) o menos caballerías particulares."

Basada en ella, cientos de campesinos de las zonas liberadas recibieron en propiedad las tierras donde laboraban y vivían.

El dos de diciembre de 1958 Juan Theodoro Diphi recibió, de manos de Raúl Castro Ruz, entonces Comandante en Jefe de las fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País, el título de propiedad sobre el lote de terreno que venía ocupando como precarista.

TITULO DE PROPIEDAD DE LA REFORMA AGRARIA

Ejército Rebelde
Comandancia Central
Segundo Frente Oriental
Frank País

TITULO DE PROPIEDAD

Raúl Castro Ruz, Comandante en Jefe de las Fuerzas Rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País, en uso de las facultades de que estoy investido al amparo de la Ley de Reforma Agraria dictada por la Comandancia General de nuestro Ejército y de los principios de justicia y equidad revolucionaria que lo animan.

RESUELVO

Primero: Visto el correspondiente instruido por el Buró Agrario de este Ejército, expido el presente Título de Propiedad a favor del señor Juan Theodoro Diphi, natural de Haití, ciudadano haitiano mayor de edad sí y vecino de Tiguabos sobre el lote de terreno que el mismo venía ocupando en concepto de precario y que tiene la siguiente descripción:

Rústico: Lote de terreno procedente de la Finca Realengo 18 propiedad del Estado situado en el barrio de Tiguabos, Término Municipal de Guantánamo y que mide Cinco caroes, lindando al Norte Arroyo Cacao, al Sur Vereda Cacao, al Este Vereda Cacao, y al Oeste Alfonso Marcelino.

Segundo: El lote de terreno a que este Título se refiere será considerado como patrimonio familiar, contrayendo la obligación su beneficiario de trabajarlo directamente o por medio de sus familiares y se considerará como inembargable, no pudiendo ser enajenado en forma alguna.

Tercero: Este Título será inscribible en el Registro de Propiedad correspondiente, en los libros que al efecto serán habilitados.

Dado en Territorio Libre de Cuba de este Segundo Frente Oriental Frank País, a dos de Diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho.

(original firmado)
Raúl Castro Ruz
Comandante en Jefe

Saturday, October 22, 2005

PROTAGONISMO DEL HAITIANO EN CUBA (28-9-2005)

Por coincidencias históricas, las revoluciones de Haití y de Cuba triunfaron un primero de enero: la haitiana en 1804, la cubana en 1959.

Ambas sentaron un precedente en el hemisferio occidental: la haitiana, la primera revolución triunfante de esclavos negros, la cubana, la primera en convertir en libre su territorio en América Latina e iniciar la construcción de una sociedad socialista.

La presencia del haitiano en Cuba no ha sido todo lo pasiva que regularmente se tiende a pensar. Ha tenido, y tiene, un papel activo dentro de la formación de la nación cubana y su ulterior desarrollo.

La idiosincrasia, las creencias y conductas sociales, económicas, religiosas, culturales, artísticas, hábitos alimentarios, remedios para la salud y otras del haitiano se han engarzado en el entramado de esta nación antillana.

Numerosos hijos de aquel país y sus descendientes ofrendaron sus vidas en las gestas libertarias cubanas o alcanzaron lugares cimeros en la Guerra de Independencia, así como en los posteriores años de lucha contra regímenes dictatoriales.

Un ejemplo de esta afirmación lo es también Emilio Bárcena Pier, descendiente de haitiano, que se incorporó a la lucha guerrillera contra la tiranía de Batista y, junto con el Ejército Rebelde creado por la vanguardia que asaltó al cuartel Moncada, luchó bravamente. El perteneció a las tropas del querido y legendario comandante Ernesto Che Guevara, hasta caer heroicamente en combate.


Sangre de sus descendientes se derramó también, junto con la cubana, en las acciones internacionalistas en África y en otras regiones, en aras de la libertad de aquellos pueblos. Las filas de combatientes cubanos del Che en el Congo, en el año 1965, contaron con un haitiano (Adrien Sansaricq) y no pocos descendientes de esta etnia.

Y así fue cuando Cuba ayudó al pueblo angolano a defender su libertad de los intentos coloniales sudafricanos, o en muchos otros lugares combatiendo al enemigo colonialista e imperialista, o brindando el apoyo a la educación, a la salud, a las construcciones, al desarrollo económico de naciones hermanas del llamado Tercer Mundo.

Al igual que el resto del pueblo, están librando las batallas actuales de Cuba por la defensa y e triunfo definitivo de la justicia y de la razón.

CHICHO CUBA, DIRIGENTE SINDICAL DE ORIGEN HAITIANO (28-9-2005)

Un ejemplo de la participación haitiana en las luchas obreras cubanas lo constituyó Chicho Cuba, un descendiente de haitiano y gran dirigente sindical de los trabajadores agrícolas en la colonia Egipto, en el central Ermita (Costa Rica), del hoy municipio El Salvador, en la provincia de Guantánamo.

Nació en la década de 1920 en la colonia Egipto. Su padres, haitianos, habían llegado a Cuba en 1919 para trabajar, ganar algún dinero y regresar a su país. Pero el poco ingreso logrado les hizo permanecer más tiempo del concebido. Tenían un cuarto en el batey en Egipto y con el tiempo hicieron una casa más amplia.

Aún siendo un muchacho mostraba una atracción muy grande por el país donde había nacido. “Cuba, Cuba, Cuba” siempre le oyeron mencionar, por lo que contemporáneos de él le empezaron a llamar Chicho Cuba.

No pudo acudir permanentemente a la escuela. Asistió poco tiempo a una situada en la colonia Corralillo del propio central Ermita. Pero su tenaz decisión por aprender todo lo más que podía le hizo que leyera mucho, y su inteligencia innata le permitió conocer bastante sobre las matemáticas, el español y otras materias.

A pesar de su ascendencia y hablar el creole en su hogar haitiano, aprendió y pronunció muy bien el idioma español, sin que se le notara el acento extranjero.

La situación económica de su familia le hizo abandonar la escuela y dedicarse al único trabajo asequible entonces: el corte de caña.

En las faenas del corte recorrió prácticamente todas las zonas del central Ermita: lo hizo cercano al chucho del propio Egipto, en el Cuatro y Medio, Corralillo, La Doña, Puriales, Ojo de Agua, Santa Rita y otros cañaverales de esas colonias.

Era negro, de mediana estatura y de fuerte complexión; de carácter alegre y muy popular; noble y tranquilo con los amigos pero muy enérgico, activo y agresivo en el hablar con los que no lo eran.

Demostró con su valiente actitud, que los braceros haitianos no eran gentes que acataran dócilmente las arbitrariedades que se cometían contra ellos.

El Sindicato fue organizado en el central Ermita en el año 1940 para encausar las inquietudes y reclamos obreros y enfrentar las pésimas condiciones de trabajo y de vida a las que estaban sometidos ellos y sus familias.

La tonelada de caña se pagaba muy barata: 15 centavos en 1933, después 25 y llegó hasta 47 entre 1939 y 1940. Los cortadores pedían constantemente que se mejorara esta situación.

En la colonia Egipto se concentraban los elementos más combativos del central, y Chicho Cuba fue elegido como el Secretario General del sindicato allí, porque –al decir de trabajadores de aquel entonces- para ser dirigente de los obreros agrícolas tenía que ser guapo hasta más no decir.

Chicho Cuba se reunía con los obreros y analizaban la situación imperante, planteando lo que debían exigir a los patronos.

En el año 1944 los cortadores de caña no resistieron más el bajo nivel de pago por su trabajo y las condiciones de vida a que estaban sometidos.

El día 6 de abril unos 800 macheteros que cortaban en Arroyo Manteca y otros lugares se organizaron en una marcha desde los campos de caña hacia las oficinas del central Ermita para exigir un aumento.

Al frente de ellos marchaba Chicho Cuba.

Los mayorales dieron el aviso a la oficina del central exagerando la situación: advirtieron que los obreros tenían intención de incendiar el ingenio.

Fue llamado entonces el Escuadrón 12 de Cuneira, cuyos efectivos tomaron posesión de los caminos Quita Calzones y otros por donde se dirigían los manifestantes.

Al aparecer estos empezaron a disparar contra ellos: primero al aire y después fueron bajando el nivel de dirección de sus fusiles hasta hacerlo contra los trabajadores.

En las zonas de la cañada de Hongolo Songo cayó abatido Chicho Cuba. Murió al instante, con sus brazos levantados cuando alentaba a sus compañeros.

Fue sepultado en el cementerio La Viuda, en el propio central Ermita.

Como él se encuentran otros haitianos, jamaicanos y sus descendientes que participaron, codo con codo, con los trabajadores cubanos en sus luchas sindicales.

EMILIO BARCENA PIER, BALUARTE DE LA REVOLUCION CUBANA (30-11-2004)

En el seno de una familia de inmigrantes haitianos llegados a Cuba como fuerza de trabajo barata nació el 24 de septiembre de 1926 Emilio Bárcena Pier.

Sus padres: Estilita Bárcenas y Clemente Pier, habían emigrado hacia Cuba en búsqueda de mejores opciones para sus vidas, en la época del auge azucarero cubano en la Primera Guerra Mundical. Fue el primero de cuaro hijos de este matrimonio y tuvo como escenario de su crianza un barracón de colonia Ojo de Agua del antiguo central Ermita, hoy denominado Costa Rica, en la oriental provincia de Guantánamo, en Cuba.

Su niñez transcurrió en la miseria como la de tantos otros integrantes de esta etnia sometidos a la explotación en la república necolonial de entonces. Por eso tuvo que trabajar desde muy joven para alcanzar el necesario sustento familiar.

Para él no hubo juegos infantiles y ni tan siquiera el aprendizaje en una escuela. El rudo ajetreo en los campos cañeros o cafetaleros, tumbando montes, limpiando terrenos, cortando caña o recogiendo, café eran sus actividades cotidianas.

Y trabajó fuerte, codo con codo con su padre, en una pequeña colonia que alcanzó a tener su progenitor en sociedad con otra persona, en Buey Arriba, en la Sierra Maestra.

En el duro bregar por los campos, alcanzó a desarrollar una corpulencia física que le hizo sobresalir donde quiera que se encontraba. Junto a esto, se forjó un carácter jovial y alegre, lo que le granjeó la amistad y buena voluntad de quienes le llegaban a conocer.

Tal característica le vinculó a distintas personas, sobre todo, a quienes por ese entonces tenían ideas socialistas.

Emilio se adentró en esta forma de pensamiento al punto tal que llegó a ingresar como militante en la Juventud Socialista a finales de los años de 1940, y formar parte de la Comisión de Orden y Disciplina de los actos que se realizaban por la organización.

El país vivía convulsionado por una tiranía sangrienta que había asaltado el poder mediante un golpe de estado el 13 de marzo de 1952.

Su horizonte laboral se fue ampliando: trabajó como cortador de caña y pesador, como chofer y peón de la construcción y otros trabajos diversos.

Se decidió y logró establecerse en sociedad en un bar en Manzanillo, pero se desanimó de ello porque no vio en esto un claro futuro. Abandona este negocio y a fines de junio de 1957 se traslada hacia las montañas, en búsqueda de trabajo en los cafetales.

Pero, cuando se adentra en la Sierra Maestra es interceptado por una patrulla de los guerrilleros del Ejército Rebeldeeque luchaban en las montañas contra la tiranía desde el 2 de diciembre de 1956.

Fue interrogado y sus respuestas fueron honestas y sinceras. Posteriormente fue conducido, junto a otros apresados como él, ante la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien les explicó los objetivos de la Revolución que se desarrollaba y les invitó a incorporarse a ella.

Lo destinaron a la Columna Uno ,al pelotón del entonces capitán Raúl Castro Ruz, con la misión de ayudante de ametralladora.

Así comenzó Emilio su incorporación en esta fase de la lucha por la libertad y la independencia de Cuba

Por su fortaleza física, bondad y nobleza, sus compañeros lo bautizaron como “Tangañica”, personaje en boga en una de las aventuras radiales de la época.

Participó en varias acciones y combates en la Sierra Maestra y su arrojo y valentía le valieron para formar parte de la Columna 6 “Frank País”, encabezada por el ascendido a Comandante Raúl Castro Ruz.

Más adelante fue destinado como refuerzo a la Columna 9 “José Tey”. Él participo en el primer ataque al cuartel de Soledad. Más adelante fue destacado en la fábrica de bombas y armamentos establecida en la llamada "Casa de la Tía", en Aguacate.

El día 30 de julio, aniversario de la muerte Frank País, jefe del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Oriente, se escogió para atacar al apostadero de Minas de Ocujal.

En el plan de acción se utilizaría un bulldozer con una bomba colocada en su cuchilla frontal para forzar la entrada al cuartel. Había que prenderle la mecha y el intenso fuego enemigo no daba tregua para efectuar esa operación. Era una misión en extremo peligrosa.

Emilio se ofreció para realizar el encendido de la mecha. Parapetado detrás de la cuchilla avanzó a la par que el bulldozer hacia las filas enemigas. Pero un giro brusco del equipo por un obstáculo en el camino dejó al descubierto el cuerpo de Emilio, quien cayó gravemente herido por el fuego graneado contrario.

Rápidamente fue ayudado por sus compañeros, quienes le retiraron hacia la retaguardia y le asistieron. Emilio, lejos de quejarse por sus heridas, pronunciaba palabras de arenga hacia sus compañeros para que cumplieran la misión de tomar el cuartel, a la vez que daba vivas hacia los próceres de la independencia cubana, Martí, Gómez y Maceo.

Los médicos guerrilleros realizaron ingentes esfuerzos por salvar su vida. Poco tiempo después fallecía.

Con carácter póstumo fue ascendido a Teniente muerto en campaña y, a propuesta del Jefe de la Columna 9 “José Tey” , le fue otorgada la orden “Legión de Honor Frank País”.

Hoy día la condecoración máxima que reciben los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa lleva el digno nombre de Emilio Bárcena Pier, y su ejemplo es uno de los baluartes de los trabajadores civiles y de los combatientes, clases y oficiales de las instituciones armadas cubanas.

ADRIEN SANSARICQ, UN HAITIANO EJEMPLAR (29-11-2004)

Adrien Sansaricq, nacido en Jeremie el 16 de agosto de 1936, es uno de los más preclaros ejemplos del protagonismo de los haitianos en Cuba, de internacionalismo y de seguimiento y de las enseñanzas de lucha por la independencia y libertad del pueblo.


Desde muy temprana edad asimiló la triste realidad de explotación y miseria que vivía su país. Durante su etapa de estudiante entre 1951 y 1955, y esencialmente en la fase terminal del Bachillerato en 1955, en el Colegio San Luis de Gonzague, en Puerto Príncipe, se trasladaba con un grupo de sus condiscípulos hasta las áreas salineras a compartir con los trabajadores del lugar.

A contrapelo de ser mulato, sintió como suyos los martirios de todo su pueblo, de negros, de mulatos y de blancos, y se dedicó en cuerpo y alma a tratar de transformar esa realidad.

Por ello escogió la Medicina para su formación profesional, para enfrentar los sufrimientos humanos de los haitianos.

Durante esta etapa de su vida, siendo estudiante universitario en México, donde curso los primeros cinco años de la carrera de médico-cirujano en la Escuela de Medicina, sintió determinados cambios en su pensamiento social y político.

El impacto del triunfo de la Revolución cubana, el primero de enero de 1959, le llegó a su vida como cual brújula en su derrotero. Desarrolló amplias e intensas sesiones de intercambios de conocimientos sobre la realidad cubana y su comparación sobre lo acontecido en Haití bajo el mandato de Francoise Duvalier.

Lo que hasta entonces eran sesiones de discusiones teóricas y alguna que otras acciones políticas acometidas como estudiantes, alcanzó más adelante una forma mejor estructurada al incorporarse clandestinamente, a principios de 1962, en el Partido de la Unidad Popular de Haití (Parti d’Entente Populaire d’Haití) (comunista).

En Cuba se había producido un éxodo de muchos médicos y, como respuesta a ello, profesores de la Universidad Autónoma de México, la comunidad progresista y algunos galenos mexicanos, partieron hacia la mayor de las Antillas para dar su apoyo a la situación de salud cubana.

Adrien, ya casi médico, se hizo el propósito de contribuir también.

Remedaba las enseñanzas de los próceres de la Revolución Haitiana, quienes en distintos momentos de la guerra de los mambises por la independencia Cuba entre 1868 y 1898 brindaron su colaboración tanto a ésta como a los criollos encabezados por Simón Bolívar que lucharon por la independencia de Hispanoamérica.

El ofreció su cooperación solidaria a otra revolución: la cubana, y así lo manifestó a su dirección partidista.

Luego de asistir como delegado al VIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Helsinski, en julio de 1962, representando a la Liga Juvenil Popular de Haití, así como a la Asamblea de la Federación Mundial de la Juventud Democrática, en Varsovia, Polonia, viaja hacia Cuba, a donde llega el 26 de agosto de 1962.

El 21 de Septiembre de 1962 es autorizado a realizar el Sexto año en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y, apenas transcurrido un mes, se aprestó a defender el país como tantos otros cubanos durante la llamada Crisis de Octubre. Él se atrincheró como médico en la zona del Mariel, dentro de un batallón de combate y por espacio de cuarenta días.

Arrostró el grave peligro que vivió todo el pueblo cubano, amenazado de ser desaparecido de la faz de la tierra mediante un ataque con cohetes nucleares por parte de los Estados Unidos de Norteamérica.

Y se empleó a fondo en la colaboración en el terreno de la salud en hospitales de la capital del país, en la especialidad de Pediatría.

A pesar de estar exento de ello por su condición de extranjero, Adrien decide participar en lo establecido por la Ley cubana número 723, del 23 de Enero de 1960, mediante la cual se instauró el Servicio Médico Social Rural en Cuba para los graduados de Medicina. Éstos debían prestar sus servicios en tiempo completo y dedicación exclusiva en las comunidades rurales por término de un año, lo que posteriormente se extendió a dos años.

Fue ubicado en un dispensario médico del municipio Manzanillo, en la zona de Santo Domingo, intrincado lugar de la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba. Se dedicó pacientemente a crear las mejores condiciones para su labor entre la población campesina residente en el lugar y se ganó el cariño y afectos de toda esa población.

Y, a la par, se preparó para el enfrentamiento revolucionario a la situación que imperaba en Haití con la dictadura duvalierista, que sojuzgaba a su pueblo y lo sometía a un terrible panorama de crimen y latrocinio.

Plenamente dedicado a las funciones médicas recibe la infausta noticia de que trece miembros de su familia (padres, hermanos, cuñada, tías y sobrinos), dentro de los cuales estaba su hermanita de diez años de edad y sobrinos menores de cinco años, habían sido masacrados en agosto de 1964 en Haití por los esbirros de Duvalier.

En octubre del propio 1964 es relevado en su misión del Servicio Médico Social Rural. Su buen desempeño como galeno le agenció la positiva valoración de los dirigentes cubanos quienes le confiaron la responsabilidad de participar en el grupo de conducción de la Salud en la región de Manzanillo.

Poco después él pasó al Servicio de Higiene y Epidemiología de Manzanillo como su subdirector, a la vez que se desempeñaba como médico de los círculos infantiles de la zona. En marzo de 1965 fue nombrado director del Policlínico de Manzanillo.

Adrien Sansaricq completará otra faceta de la influencia y enseñanzas recibidas de la Revolución Haitiana: la de ser internacionalista.

Conocido se tiene del aporte y participación de revolucionarios haitianos del siglo XIX en las gestas independentistas de América, incluido, su apoyo a George Washington.

Heredero también de esas enseñanzas, respondió afirmativamente y se integró al contingente de cubanos que, con el Comandante Ernesto Che Guevara al frente, apoyaban a la guerrilla del Congo, en el antiguo Zaire, contra los colonialistas belgas.

Junto a otros dos médicos cubanos (los doctores Octavio de la Concepción de la Pedraja y Diego Lagomosino Comesaña) integra el último grupo de galenos que se agrega al conjunto de combatientes en el Congo.

El 17 de septiembre de 1965 llega a Tanzania y, después de varios días de espera y preparación en Kigoma, cruzan el lago y arriban a las costas congolesas, a Kibamba, donde estaba el campamento guerrillero.

Una semana después arriban al campamento de Moja (Comandante Víctor Dreke), en Carula, y éste los conduce hasta donde se encuentra Tatu (Comandante Ernesto Che Guevara), con quien se entrevistan el día 26.

Cada uno recibe instrucciones directas de su misión y un nombre de guerra. A Sansaricq el Che le denomina Kazulu, nombre de una zona del Africa.

A partir de ese momento Adrien Sansaricq despliega diversas e intensas actividades. Desarrolló las funciones de médico en los momentos que así lo requirieron y constituyó un importante puntal de apoyo en la comunicación de la dirigencia cubana en el Estado Mayor con los representantes congoleses, en las tareas de traductor.

Él estuvo presente, desde su llegada, en los distintos momentos cruciales de la contienda. Así fue hasta que del 18 al 21 de Noviembre de 1965 se realiza la retirada de las tropas cubanas participantes en la guerra de liberación de los revolucionarios del Congo.

Sólo la alta confiabilidad que le confirió el Che y la meritoria labor de Adrien permitieron que al final de esta misión el Guerrillero Heroico lo señalara entre los destacados combatientes de esta guerrilla. Así lo reflejó en su diario de campaña de este gesta cuando incluyó a Kasulu al decir:

“Quisiera dejar aquí los nombres de aquellos compañeros en los cuales sentí siempre que me podía apoyar, por sus condiciones personales, su fe en la revolución y la decisión de cumplir con su deber pasara lo que pasara.”

Adrien regresa a Cuba en diciembre de 1965 y continúa sus labores en la Medicina, esta vez, vinculado a la decisión de la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (denominada Conferencia Tricontinental), respecto a la atención de la salud de revolucionarios latinoamericanos y otros en Cuba.

Es ubicado en los Servicios Médicos de una unidad militar hasta fines de marzo, en que es nombrado allí Jefe de esos servicios. En abril de este propio año es ascendido a Primer Teniente.

Contrajo matrimonio y le nació su hijo: Ernesto Adrien, el 31 de diciembre de 1966.

Transcurre el año 1967 y las noticias sobre la caída del Che y demás combatientes en Bolivia le impactan enormemente.

En abril de 1968 deja una carta de despedida a Faustino, el hijo de su esposa que él ha criado, y también para su hijo Ernesto Adrien:

...Tú sabes que en muchas partes del mundo los pueblos luchan por liberarse de la opresión. Tú has oído hablar de los vietnamitas que pelean duramente contra los malos yanquis. En otras partes del mundo hay otros pueblos también que tienen que liberarse y tendrán que pelear tan duro como los vietnamitas contra los yanquis. América Latina es un continente así que necesita liberarse y como yo soy de ahí voy a luchar junto con todos los revolucionarios y junto con el pueblo. Puede ser que sobreviva a la larga lucha que nos espera y en este caso, nos volveremos a ver algún día. Pero si no logro ver el fin de la lucha no nos veremos más y en este caso que ésta carta sirva de despedida.
...Espero que mi actuación sea siempre limpia y que en ningún momento tu tengas que ruborizarte o avergonzarte de mí. Tengo el firme propósito de que sea así.

Sansaricq se infiltra clandestinamente en Haití y desde el primer momento desarrolla, en unión de otros patriotas, la lucha clandestina contra el régimen duvalierista.

El Partido de la Unidad Popular de Haití (Parti d’Entente Populaire d’Haití) hace un llamado el cuatro de agosto para elevar la lucha contra la tiranía.

Él es un militante convencido de la línea de su partido y se emplea a fondo por su cumplimiento. Fue un activo colaborador de las publicaciones clandestinas Voix du Peuple y de Boukan, bajo el pseudónimo de Lilan Toutsos (Estoy en todas las salsas), orientando las acciones contra la tiranía.

El régimen, con la estrecha colaboración de la Administración norteamericana, principalmente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), despliega una intensa labor de penetración y exterminio del movimiento revolucionario y democrático en Haití. Poco a poco va liquidando en 1969 los focos guerrilleros, la resistencia popular y la lucha activa contra Duvalier.

El 14 de Abril de 1969 en Bouthilliers los efectivos del ejército de la tiranía rodearon la casa donde se encontraban Sansaricq y otra revolucionaria, a raíz de la denuncia de un traidor. A partir de entonces y durante dos horas se batieron a tiros contra las fuerzas enemigas, logrando derribar a varios de ellos y al lugarteniente de la tiranía Harve Magloire, quien iba al mando de los soldados.

Escasos de municiones, intentan abrirse paso a tiros para fugarse. Logran salir de la casa hacia un camino próximo. Ella se esconde dentro de una gran tubería pero es descubierta y es apresada.

Adrien es perseguido muy de cerca. Salta un muro y llega al camino en el justo momento en que avanzan carros con un personero de la tiranía. Al descubrir su figura portando un arma le abren fuego. El cae para siempre.

Contaba entonces con 32 años y casi ocho meses de edad.

Como él cayeron en ese 1969, combatiendo o en las cárceles, Gerald Brisson, Jacques Jeannot, Arnold Devilme, Daniel Sansaricq, Alix Lamute, Lamarre St. Germain y tantos otros que engrosaron las filas del martirologio haitiano.

Hoy, jóvenes haitianos y de otras latitudes continúan fieles seguidores del pensamiento revolucionario latinoamericano, en especial, del Comandante Ernesto Che Guevara. Y el coraje y ejemplo de Adrien Sansaricq vive y pervive en los corazones de los hombres y las mujeres que sueñan y luchan por un mundo mejor, tal y cual pensaron y lucharon por su independencia y libertada los revolucionarios haitianos del 1804.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

ARTICULO PUBLICADO EN EL PERIODICO EL HABANERO, EN ABRIL DEL 2004

Sansaricq inició la obra
Por Joel Mayor Lorán

[17.04.2004]-Hora 12:00 m de Cuba

Adrien Sansaricq escogió el camino marcado por hombres y mujeres altruistas de muchas generaciones. Este médico haitiano quizás no soñó siquiera que al ofrecer sus servicios en Cuba, tras el éxodo de galenos en los primeros años de la Revolución, participaba de los cimientos de la colaboración médica cubana.

Llegó al país en 1962 y fue destinado a la región oriental. Su destacada labor propició que ocupara responsabilidades en centros rurales de salud. Luego, al llamado del Che, se incorpora a la guerrilla que apoyaba al movimiento de liberación nacional en Zaire, hoy República Popular del Congo.

Pero este ejemplo de revolucionario e internacionalista no podía sustraerse de una lucha iniciada mucho antes: el enfrentamiento de su pueblo contra el régimen dictatorial duvalierista. Regresó y murió peleando.

El pasado 14 de abril se cumplieron 35 años de aquel día, y correspondió a los artemiseños conmemorar la fecha, en nombre de haitianos, cubanos y latinoamericanos, explicó Orlando Álvarez, primer secretario del Partido en el municipio.

¡Ningún homenaje mejor que las palabras de Sergio Rodríguez, Licenciado en Enfermería, quien puso sus conocimientos al servicio de la comuna Baie de Henne, una de las más pobres de la nación de Sansaricq! ¡O las de Yaquelín Hernández, directora de la única institución de salud en el mundo que lleva su nombre: un policlínico de Artemisa!

Al acto escenificado en la Villa Roja acudieron Iván Ordaz y Evelio Saura, primer secretario del Partido en La Habana y presidente del Gobierno, respectivamente, una representación de haitianos residentes en Cuba y otros que estudian aquí, integrantes de la guerrilla cubana en el Congo y profesionales que conocieron y trabajaron con Sansaricq.

JOSE A. MARTINEZ ALCANTARA, EL INTERNACIONALISTA (22-10-2004)

Significó mucho para mí cumplir la misión a la que me mandó la Revolución en Angola, como combatiente reservista.

Allí libré acciones directas combatiendo al enemigo de ese pueblo africano, pagando, como ya se ha dicho por Fidel Castro, esa deuda moral que tenemos los cubanos con los hijos de Africa que fueron arrebatados por la fuerza por los colonialistas, y traídos como esclavos tanto para Cuba, como para Haití y las demás zonas del Nuevo Continente.

Soy trabajador de la empresa ECOI-18, de Florida, Camaguey, en el Contingente Julio Sanguily. Antes trabajé en la Empresa de Cultivos Varios de Florida, en la que dediqué parte de mi juventud, participando directamente en labores de construcción.

A lo largo de los años he participado en la construcción de muchas de las escuelas y viviendas que hoy cuenta este municipio de Florida.

Soy hijo de haitianos. Mi padre se llamaba Medeise Almazan y le decían Chode. Nació en O Cayes. Mi abuelo, Camile Almazan , también de O Cayes, vino hacia Cuba en 1902, después regresó a Haití e hizo un par de viajes más a Cuba.

En 1948 vinieron a Cuba y entonces, se quedaron aquí. Se establecieron en Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, para la recogida de café. Después se trasladaron hacia la colonia Santiago Pérez, en el actual municipio Carlos Manuel de Céspedes, provincia de Camaguey, donde se incorporaron al corte de caña y otras labores agrícolas como la chapea, surque de caña y otras tareas.

Mi padre se casó con mi mamá, una cubana, en Vega Honda, en Palma Soriano, antigua provincia de Oriente. Después se mudaron para Florida, en Camaguey.
Nací en 1955.

Ellos me dieron una educación que fue más allá de la que recibí en la escuela. Me prepararon para la vida, para el trabajo. Mi padre me enseñaba ha hablar en creole y me insertó en los primeros pasos y participé en algunos cortes de caña aún siendo menor.

Pero ello no impidió que siempre velara porque yo estudiara. Luchó mucho porque alcanzar los estudios superiores.

Mi padre nos narraba cómo era la vida en Haití, cómo se trabajaba allá, cómo se ayudaban unos a otros, cómo compartían sus terrenos y los cosechaban. Tenían, incluso, trapiches criollos y molían la caña.

También contaba sobre la venta que se hacía de los productos. Decía que se reunían en un lugar determinado como especie de un mercado, para vender los productos. Constantemente nos hacía anécdotas sobre eso y nos enseñaba, incluso, fotos que conservaba de esa época.

Estudié la enseñanza media superior en La Habana y continué y me gradué como Ejecutor de Obra Civil, mi actual profesión.

Me encontraba trabajando en la Empresa de Cultivos Varios de Florida me seleccionaron para cumplir la misión internacionalista en Angola.

Participé en aquella contienda y tuve un desempeño que fue reconocido. Tengo cinco o seis medallas, dos o tres estímulos y medallas de Primera Clase, como la Medalla Antonio Maceo, la Medalla Distinguida de Angola Agostino Neto, recibida por una labor realizada allá, y recientemente me hicieron llegar y entregaron aquí en Cuba la Medalla de la República Popular de Angola.

Cumplí sencillamente con la Revolución, su mandato de internacionalismo proletario, al igual que miles y miles de cubanos que han actuado en defensa de la Revolución, como ahora lo han mostrado los cinco cubanos prisioneros del imperio por haber luchado contra el terrorismo en los propios Estados Unidos de Norteamérica.